El apiñamiento dental está presente en la mayoría de las personas, y aumenta con la edad. La ortodoncia es la disciplina dental encargada de resolver, entre otros, los problemas relacionados con la mala posición dental, incluido el apiñamiento.
Generalmente, la ortodoncia resuelve el apiñamiento “aumentando” juiciosamente la anchurade las arcadas dentales y posicionando los dientes sobres sus bases óseas con lasangulaciones apropiadas. Cuando el grado de apiñamiento sea marcado podrá ser necesariorecurrir a la extracción de uno o dos dientes dental, y de la arcada dental afectada por el apiñamientoasí permitir posicionar adecuadamente el resto de los dientes.
Pero cuando la falta de espacio es moderada, el stripping dental o reducción del esmalte interproximal en los dientes posteriores generará el espacio necesario para resolver elapiñamiento dental.
Anatomía dentofacial
Stripping Dental o Reducción Interproximal del Esmalte: para ganar espacio cuando hay apiñamiento dental.
Los dientes de la boca
La dentición humana adulta está compuesta por treinta y dos dientes distribuidos de la misma manera en ambas arcadas dentales. La arcada superior es algo mayor que la arcada inferior. Para que las arcadas encajen adecuadamente, los dientes superiores se solapan sobre los inferiores tanto vertical como horizontalmente: la arcada superior «abraza» a la inferior cuando la boca está cerrada o en oclusión, como lo hace la tapa en una caja de zapatos. Esta diferencia de tamaño entre ambas arcadas dentales es consecuencia, principalmente, de que los dientes anteriores superiores sean mucho más anchos que los inferiores y de que su angulación anteroposterior también sea mayor.
Por su forma, podemos diferenciar cuatro tipos de dientes.
BRUXISMO. ¿Cómo afecta al sistema masticatorio?
¿Cómo responden las partes del sistema masticatorio al bruxismo? De entrada diremos que cada componente del sistema masticatorio puede tolerar una sobrecarga determinada. Cuando las fuerzas generadas por la hiperactividad muscular –bruxismo- sobrepasan la tolerancia estructural de algún componente del sistema se produce el fallo del mismo: la estructura más débil es la que cederá antes. Las áreas afectadas pueden ser: (1) la musculatura, (2) las articulaciones, (3) el periodonto y, (4) los dientes propiamente dichos. [Read more…]
El Apretamiento Dental, Bruxismo
Las actividades del sistema masticatorio pueden dividirse en dos tipos: (a) las funcionales -que incluyen masticar, tragar y hablar- y las parafuncionales (no funcionales) –apretamiento y frotamiento de los dientes, incluidos dentro del término bruxismo. O si se prefiere, las que tienen una finalidad útil y necesaria y que no sobrecargan el sistema masticatorio, y las que no sólo no sirven para nada y pueden causar problemas en sus partes.
Ahora tenemos que introducir una información algo compleja para los profanos, pero necesaria para comprender en contenido de esta sección. Nos referimos al término “hiperactividad muscular” que es descrito como una actividad muscular incrementada por encima de la necesaria para realizar una función determinada. Queda claro pues que la hiperactividad muscular incluye el bruxismo. [Read more…]
¿CÓMO SE ADAPTAN LAS ARTICULACIONES A LA MALOCLUSIÓN? Parte I
Desde el punto de vista funcional, el sistema masticatorio —la boca— es responsable principalmente de la masticación, el habla y la deglución, y está compuesto por huesos, articulaciones, ligamentos, dientes y músculos, además de un complejo sistema neurológico de control que regula y coordina todas estas estructuras.
Las alteraciones del funcionamiento del sistema masticatorio se engloban dentro de las disfunciones témporo-mandibulares. El 50-60% de la población general presenta signos de disfunción témporo-mandibular aunque sólo 1 de cada 4 comentará ser consciente de que “algo no funciona”. Y únicamente un pequeño porcentaje del total hará una consulta médica específica.