Posts sobre

Canino incluido

Canino incluido en el paladar / Caso resuelto 60

Problemas: paciente de 41 años con apiñamiento dental y canino incluido en el paladar

 

situación inicial antes ortodoncia en caso de canino incluido_janerortodoncia 02situacion final despues ortodoncia en caso de canino includo_janerortodoncia 03oclusion vision forntal antes y despues ortodoncia en caso de canino includo_janerortodoncia 04pan antes y despues ortodoncia en caso de canino includo_janerortodoncia

Objetivos: alineamiento dental y colocar el canino superior incluido en su arcada

Especialidades: ortodoncia + cirugía oral

Resultados obtenidos: canino colocado en su arcada, en 24 meses

Oclusión borde a borde, desgaste dental, canino incluido, desviación de la línea media superior y mutilación dental / Caso resuelto 42

Ortodoncia multidisciplinar con implantología, cirugía ortognática y prótesis  (complejo)

Problemas: paciente de 29 años con (1) una maxilar superior pequeño, (2) mordida borde a borde con desgaste dental de los dientes anteriores, (3) canino incluido en el paladar, (4) desviación de la línea media superior, y (5) mutilación dental.Situacion final despues de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaSituacion inicial antes de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaPerficl facial antes y despues de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaarcada superior antes y despues de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaArcada inferior antes y despues  de la ortodoncia en el caso de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia_JanerOrtodonciapanoramica antes y despues  de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodoncia linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia_JanerOrtodoncia

telerradiografia antes y despues  de la ortodoncia en el caso de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia_JanerOrtodonciaObjetivos: Rehabilitar el frente incisivo superior: (1) crear espacio para el canino incluido en el paladar, (2) reducir la desviación de la línea media superior, (3) eliminar la inclinación de los dientes, (4) nivelar el festoneado de la encía, (5) rehabilitar anatomía incisivos centrales + Crear el resalte dental adecuado + Cerrar la mordida + Rehabilitar la mutilación dental de la arcada inferior + Alineamiento dental, con extracciones dentales de dos premolares superiores y del canino superior incluido en el paladar.

Especialidades: ortodoncia, implantología, cirugía oral, cirugía ortognática y prótesis.

Resultados obtenidos: Frente incisivo superior rehabilitado: (1) espacio creado para colocar un implante y su corona para el canino incluido, (2) centrado de la línea media superior, (3) inclinación adecuada de los incisivos superiores, (4) festoneado de la encía nivelado, (5) anatomía de los incisivos superiores rehabilitada con facetas + Resalte dental y sobremordida adecuados + Alineamiento dental, en 29 meses.

Paladar estrecho, canino incluido en el paladar y dientes pequeños / Caso resuelto 22

Problemas: paciente de 26 años con un maxilar superior comprimido –paladar estrecho-, el canino superior izquierdo incluido en el paladar e incisivos pequeños.

01egil

02egil

03egil

04egil

05egil

Objetivos: expandir el maxilar superior con cirugía, colocar el canino superior incluido en su arcada, armonizar la forma, el tamaño y el color de los incisivos superior con laminados.

Especialidades: ortodoncia, cirugía ortognática y prótesis.

Resultados obtenidos: maxilar superior expansionado, FIS con incisivos y caninos armónicos anatómicamente, canino incluido colocado en su arcada, en 22 meses.

¿Está justificado realizar un TAC delante de un canino incluido por palatino?

A la hora de determinar la posición de un canino incluido por palatino, la información 3D que nos proporcionará una tomografía es muy superior a la que en el mejor de los casos puede aportar una radiografía 2D en cualquiera de sus modalidades (panorámica, periapical, oclusal).

En un reciente estudio realizado por Haney y cols., se ha mostrado como las imágenes 2D y 3D de caninos incluidos por palatino pueden dar lugar a diagnósticos y planes de tratamiento diferentes por los ortodoncistas que las evaluaron.

El incremento del número de tomógrafos así como la reducción de su coste y de la cantidad de exposición radiológica han permitido estandarizar el uso de las tomografías para el diagnóstico y tratamiento de los caninos incluidos.

Agenesia de incisivos laterales y otras anomalías dentales asociadas

Los pacientes con agenesias de incisivos laterales presentan una alta prevalencia de anomalías dentales asociadas en comparación con la población general, como:

  • agenesias de otros dientes excluyendo los terceros molares (18%)
  • agenesias de terceros molares (40%)
  • agenesias del segundo premolar (10%)
  • microdoncia del incisivo lateral (40%)
  • caninos en paladar (45)

Estas asociaciones evidencian la existencia de una interrelación genética en las causas de estas anomalías dentales.