Posts sobre

Estética dental

Composite: para restaurar el desgaste de los dientes anteriores

En algunos tipos de maloclusión, el desgaste dental se produce en los dientes superiores anteriores, especialmente en los incisivos centrales superiores, que están descolgados en relación a los incisivos laterales e inclinados hacia atrás. A medida que se desgastan por su borde inferior, los dientes en cuestión y su encía se descuelgan ya que buscan el contacto con los inferiores antagonistas. Con la ortodoncia, a medida que incisivos afectados se van alineando, queda más manifiesta su reducida longitud en relación con los dientes vecinos y la apariencia pobre de los mismos.

orto_i_compos-450_03

Dependiendo de la magnitud del desgaste y del tipo de sonrisa del paciente –muestra o no muestra la encía al sonreír-, podremos camuflar o no la diferencia de longitud entre los dientes afectados. Si el desgaste es marcado, y los dientes, una vez ubicados en su posición original con la ortodoncia, se muestran muy cortos, se recomendará su rehabilitación dental con composite o laminados.

Manicura dental: para el desgaste de los dientes anteriores inferiores

La mayoría de los adultos mayores de 25 años presentan en mayor o menor medida desgaste dental de los bordes de los dientes anteriores inferiores.

Con el paso de tiempo, la mala posición de los dientes anteriores, generalmente progresiva, suele comportar un desgaste dental cada vez mayor de los incisivos y de los caninos. A medida que estos dientes van apiñándose y solapándose unos sobre otros, también se extruyen -van ocupando una posición más elevada en relación a los dientes posteriores de su misma arcada-, resultando en una sobremordida dental –exceso de solapamiento vertical entre los dientes anteriores- que los condena a un desgaste dental acelerado aún en personas sin hábitos parafuncionales –bruxismo, apretamiento.

Manicura_FII

A nivel de la apariencia de la sonrisa, es oportuno destacar que a medida que nos hacemos mayores, los dientes inferiores se van mostrando más, tanto al sonreír como al hablar, como resultado de la reducción de la turgencia de los tejidos blandos y su relativo descolgamiento sobre las partes óseas, “envejeciendo” el aspecto de los dientes y de la sonrisa.

Combinado la ortodoncia con la manicura dental podremos camuflar el desgaste dental en los dientes inferiores anteriores recuperando en buena medida el aspecto que un día tuvieron.

Diferencias de precio entre Ortodoncia Lingual Invisible y ortodoncia con aparatos fijos vestibulares (por fuera de los dientes)

El precio de una Ortodoncia Lingual Invisible Incognito es sensiblemente superior al de una ortodoncia con aparatos fijos vestibulares. El presupuesto de una Ortodoncia Lingual Incognito para las dos arcadas dentales se calcula a partir de 6.000€ y el de una ortodoncia exterior a partir de 3.000€, aunque el precio definitivo dependerá de la complejidad del caso.

Pero, ¿por qué es más cara la ortodoncia lingual invisible?

La Ortodoncia Lingual Invisible Incognito es una técnica que aparece en el 2.004 después de 3 años de ensayos clínicos. Con este sistema los brackets no se ven porque se pegan en la superficie interna de los dientes, lo que supone una clara ventaja estética.

Su característica diferenciadora es que los brackets y los arcos de ortodoncia se fabrican a medida para cada paciente y para cada uno de sus dientes.

La cara interna de los dientes es irregular, de ahí la exigencia de fabricar los aparatos a medida. Con el sistema lingual convencional cada bracket se adaptaba manualmente a cada diente, condicionando así la precisión del posicionamiento dental final debido al error humano inevitable incorporado. El tamaño de los aparatos convencionales se fue reduciendo pero persistía este error humano incorporado en el proceso de ajuste de los brackets, lo que obligaba al ortodoncista a detallar manualmente y a ojo los arcos de ortodoncia. Esto repercutía de forma negativa en el tratamiento porque suponía visitas más largas y frecuentes y tratamientos de mayor duración.

El Sistema Lingual Invisible Incognito al hacerse a medida presenta las siguientes ventajas:

  • Es mucho más cómodo para los pacientes que el convencional y no interfiere con el habla.
  • Es mucho más fiable en los resultados ya que permite finalizar los casos con mucha precisión.

Estas ventajas implican una implementación más compleja por parte del ortodoncista y mucho más exigente que en la ortodoncia vestibular.

Las características que venimos explicando –que los aparatos se hagan a medida y que el trabajo realizado en clínica es más laborioso- justifican que la Ortodoncia Lingual Invisible Incognito tenga un precio sensiblemente más elevado al de la ortodoncia vestibular.

Ejemplo de mal uso de la ortodoncia: separarse los dientes de forma artificial.

Llamamos diastema al espacio que pueda estar presente entre dientes contiguos, generalmente entre los dientes anteriores. Las causas son múltiples: presencia de dientes de menor tamaño, dientes con formas anómalas (incisivos laterales superiores), ausencia de algún diente en la arcada dental, enfermedad periodontal, etc.

El hecho de que algunos personajes célebres, como Vanessa Paradis o Madonna, luzcan este tipo de sonrisas imperfectas ha convertido el diastema en tendencia; y con ello han aparecido algunos personajes que fuerzan la separación de sus dientes con ortodoncia.

Como ejemplo de este arrebato fashion, en España tenemos al diseñador David Delfín que llevó ortodoncia para conseguir esa imperfección. Debe parecerle muy atractivo porque, como vemos en este artículo de Soitu , su colección de Cibeles 2008 se llamó Diastema.

En más de 20 años de profesión sólo recuerdo dos ocasiones en que pacientes con un diastema entre las dos palas (incisivos centrales superiores), además de presentar unos dientes mal colocados y con un pobre encaje dental, me han pedido mantener la separación después de la ortodoncia. Pero que finalmente cerramos.

La experiencia nos dice que los espacios entre los dientes son inestables. Con los años, al llegar a los 45-55 años, el único diastema presente entre los dientes anteriores puede acabar agrandándose o, lo que es peor, aparecer otros diastemas entre los dientes vecinos.

Es oportuno recordar aquí que la ortodoncia en adultos puede mantener invariables en el tiempo los resultados obtenidos en los dientes anteriores con la ayuda de los retenedores fijos invisibles. La presencia de un diastema haría inviable la colocación del retenedor fijo, ya que el alambre de éste se vería entre los dientes separados.

¿Qué es el Invisalign?

El  Invisalign está basado en un concepto completamente nuevo en ortodoncia. Es un aparato removible pero muy cómodo. Está compuesto de unas fundas de plástico transparente de menos de  medio milímetro de grosor –alineadores-, tienen forma de arcada dental y cubren todas las superficies de los dientes.

Además de cómodo, el Invisalign es completamente transparente y no se ve. Su limitación radica en que no consigue realizar algunos de los movimientos dentales que se obtienen rutinariamente con los aparatos fijos vestibulares o linguales. Sin embargo, es una buena elección para los casos sencillos en pacientes que no desean llevar aparatos fijos.

El tratamiento se planifica virtualmente a través de imágenes 3D. A partir de estas imágenes se fabrican los alineadores para cada fase del proceso. Según se va reemplazando cada alineador por el siguiente en la serie del tratamiento, los dientes se mueven poco a poco hasta llegar a la posición planificada inicialmente.

La duración del tratamiento oscila entre 9 y 15 meses, y el número de alineadores que hay que llevar durante el tratamiento está entre 18 y 30; aunque ambos varían en función del caso. Los alineadores se cambian cada 2 semanas y se usan durante 24 horas al día, excepto durante las comidas.