Posts sobre

Implantes

Mutilación dental de un premolar inferior: recuperación del espacio perdido con ortodoncia

Presentamos un caso de una paciente de 46 años con una mutilación dental de un primer premolar inferior en una Clase II, div. 2  con sobremordida  y torque negativo de los incisivos superiores.

Secuencia de arcada inferior durante la ortodoncia JanerOrtodonciamodelos arcada inferior antes y después de la ortodoncia_JanerOrtodonciaortopantomografía antes y después  de la ortodoncia_JanerOrtodonciaLa recuperación del espacio del premolar con la ortodoncia, además de permitir el tratamiento protésico (corona sobre implante) facilitó mucho la corrección de la sobremordia.

En estas situaciones es muy recomendable colocar el implante durante la ortodoncia, una vez conseguido el espacio necesario. De esta manera, inmediatamente después de retirar la aparatología de ortodoncia, se podrá colocar una corona provisional para estabilizar el espacio.

Probable evolución:

  • Ø  se parte de una sobremordida con lingualización de los incisivos inferiores
  • Ø  incisivos inician su volcamiento hacia el espacio de mutilación
  • Ø  incrementando la sobremordida dental

lo que, a su vez, acelera la reducción de espacio edéntulo.

Oclusión borde a borde, desgaste dental, canino incluido, desviación de la línea media superior y mutilación dental / Caso resuelto 42

Ortodoncia multidisciplinar con implantología, cirugía ortognática y prótesis  (complejo)

Problemas: paciente de 29 años con (1) una maxilar superior pequeño, (2) mordida borde a borde con desgaste dental de los dientes anteriores, (3) canino incluido en el paladar, (4) desviación de la línea media superior, y (5) mutilación dental.Situacion final despues de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaSituacion inicial antes de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaPerficl facial antes y despues de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaarcada superior antes y despues de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodonciaArcada inferior antes y despues  de la ortodoncia en el caso de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia_JanerOrtodonciapanoramica antes y despues  de la ortodoncia en el caso complejo de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia multidisciplinar_JanerOrtodoncia linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia_JanerOrtodoncia

telerradiografia antes y despues  de la ortodoncia en el caso de oclusion borde a borde con desgaste dental  y canino incluido y desviacion linea media superior y mutilacion resuelto con ortodoncia_JanerOrtodonciaObjetivos: Rehabilitar el frente incisivo superior: (1) crear espacio para el canino incluido en el paladar, (2) reducir la desviación de la línea media superior, (3) eliminar la inclinación de los dientes, (4) nivelar el festoneado de la encía, (5) rehabilitar anatomía incisivos centrales + Crear el resalte dental adecuado + Cerrar la mordida + Rehabilitar la mutilación dental de la arcada inferior + Alineamiento dental, con extracciones dentales de dos premolares superiores y del canino superior incluido en el paladar.

Especialidades: ortodoncia, implantología, cirugía oral, cirugía ortognática y prótesis.

Resultados obtenidos: Frente incisivo superior rehabilitado: (1) espacio creado para colocar un implante y su corona para el canino incluido, (2) centrado de la línea media superior, (3) inclinación adecuada de los incisivos superiores, (4) festoneado de la encía nivelado, (5) anatomía de los incisivos superiores rehabilitada con facetas + Resalte dental y sobremordida adecuados + Alineamiento dental, en 29 meses.

Me falta una muela: puede cerrarse el espacio con ortodoncia?

Presentamos un caso de una paciente con una mutilación de un primer molar superior izquierdo cuyo espacio se cerró completamente con la ortodoncia.  El segundo y el tercer molar del mismo cuadrante fueron mesializados utilizando elásticos, muelles comprimidos y un microtornillo para obtener anclaje indirecto.

Oclusión lateral, arcada superior y rx's antes y después de la ortodoncia_JanerOrtodonciaInsistimos en que el cierre de espacios secundarios a mutilaciones dentales en la arcada inferior es poco realista, básicamente por las diferentes características de densidad ósea entre ambos maxilares.

Me falta un diente: ¿puede cerrarse el espacio con ortodoncia?

En un post anterior  escribíamos sobre el mismo tema y comentábamos que en la arcada inferior cerrar el espacio de un molar o premolar perdido con ortodoncia era poco viable. Por el contrario, en la arcada superior, en numerosas ocasiones, podemos cerrar los espacios residuales enderezando a la vez los molares porque el hueso que soporta los dientes es muy esponjoso.

Arcada superior antes y después ortodoncia_cierre del espacio premolar superior izquierdo y extracción del segundo premolar superior derecho_Janer Ortodoncia

Presentamos un caso de una paciente cuyo tratamiento de ortodoncia requería extraer dos premolares en la arcada superior para poder ubicar los dientes anteriores adelantados en suposición adecuada. En el lado derecho se realizó la extracción del segundo premolar, pero en el lado izquierdo se aprovechó el espacio dejado por el premolar perdido hacía años.

Caso de periodontitis y mutilación dental, resuelto con ortodoncia multidisciplinar. Artículo clínico.

Presentamos el Tratamiento Multidisciplinar (TMD) de una paciente de 52 años con periodontitis crónica avanzada y mutilación dental extensa.

La paciente recibió un tratamiento combinado de ortodoncia, periodoncia, implantología y prótesis.

Podéis acceder al caso completo en los siguientes enlaces: Parte I y Parte II (documentos en PDF)

Artículo de la revista Maxillaris de un caso resuelto realizado por Jaume Janer_JanerOrtodoncia