Posts sobre

Manejo ortodóncico

Conferencia en Cascais, Portugal: SARPE, manejo ortodóncico pre y post quirúrgico

El sábado 23 de Abril participaré en el XXII Reunión científica anual de la Sociedad Portuguesa de Ortodoncia Dento-Facial sobre Tratamientos Multidisciplinares.

En mi ponencia hablaré de manejo ortodóncico pre y post-quirúrgico de la expansión del maxilar superior en adultos asistida con cirugía ambulatoria (SARPE, Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion) dentro de la sección dedicada a problemas transversales.

El curso se celebrará los días 22, 23 y 24 de Abril en la Hotel Cascais Miragem, en Cascais.

Aquí encontraréis el programa y más información sobre el curso.

Los temas seleccionados para el curso son: Tratamientos Multidisciplinares; Cirugía Ortognática; Periodoncia e implantología; Estética Dental.

¿La ortodoncia en adultos es igual de rápida que en los niños?

¿Se mueven igual de rápido los dientes en las personas adultas que en los niños y adolescentes?.

Una de las dudas que se les presentan a los muchos adultos antes de iniciar su ortodoncia es si su tratamiento va a ser más largo por el hecho de ser mayores. Se preguntan si su ortodoncia va a ser más lenta que en un adolescente.

En experimentos realizados en animales (ratas y perros) se ha observado que los dientes se mueven más deprisa en los animales jóvenes que en los adultos, pero solo al principio del desplazamiento. Cuando el desplazamiento de los dientes alcanza un movimiento constante, las diferencias desaparecen. De manera que aparte del retraso inicial, el desplazamiento de los dientes con ortodoncia en los animales adultos resulta igualmente efectivo.

No contamos con investigaciones realizadas en humanos, por razones obvias, como las mencionadas anteriormente. La experiencia clínica nos dice, no obstante, que los dientes se mueven más y más deprisa en niños y adolescentes que en los adultos. Pero de nuevo, las diferencias al final del tratamiento para la mayoría de las situaciones, no repercuten en la duración final del tratamiento.

Así que, resumiendo, podemos decir que los dientes se mueven más deprisa en los niños y adolescentes que en los adultos, pero que estas diferencias no afectan a la duración total del tratamiento.

Conferencia: SARPE, manejo ortodóncico pre y post-quirúrgico

El sábado 24 de octubre participaré en el 6º Curso Internacional sobre Tratamiento Ortodóncico-Quirúrgico de las Deformidades Dentofaciales que organiza el Instituto de Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon.

Los temas seleccionados para el curso son: Diagnóstico clínico y 3D, avances en ortodoncia y cirugía, problemas transversales, problemas verticales, asimetrias y manejo del plano oclusal. En mi ponencia hablaré de manejo ortodóncico pre y post-quirúrgico de la expansión del maxilar superior en adultos asistida con cirugía ambulatoria (SARPE, Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion) dentro de la sección dedicada a problemas transversales.

El curso se celebra los días 23 y 24 de Octubre en la Clínica Teknon de Barcelona, en la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

¿Es dolorosa la Ortodoncia? Los primeros días con los aparatos

La simplificación y miniaturización de los aparatos de ortodoncia, así como la utilización de fuerzas muy suaves para mover los dientes explica que la ortodoncia haya dejado de ser dolorosa y que, después de un breve periodo inicial de adaptación, sea perfectamente llevadera para los adultos.

El tiempo de adaptación a los aparatos fijos oscila entre 10 y 15 días. Los pacientes con edades inferiores a los 35-40 años lo harán más rápidamente, y los que estén por encima de los 50-55 años, tardarán algo más. Posiblemente tenga relación, al menos en parte, con la cantidad salivación que presente el paciente. Entre los inconvenientes que pueden darse durante la etapa de adaptación encontramos: [Read more…]

¡Un Adulto no es un niño grande!

En el contexto de la ortodoncia un adulto no puede ser considerado como un niño grande. Las diferencias incluyen:

  • Cuestiones biológicas: en el adulto ha cesado el crecimiento, y por ello los huesos que forman la boca y la parte inferior de la cara —los maxilares— no pueden ser cambiados, en forma ni tamaño, como se hace rutinariamente en niños y adolescentes con aparatos de ortodoncia ortopédicos.

  • Presencia de enfermedades dentales: a partir de los 40-45 años y aumentando con la edad, el adulto presenta otras problemáticas que empeorarán el estado de su boca, como dientes perdidos desde hace mucho tiempo, las enfermedades de las encías —especialmente la periodontitis—, tratamientos dentales de diferente índole —obturaciones, prótesis fijas, endodoncias, etcétera— realizados en el pasado y en ocasiones en un estado de funcionamiento pobre. [Read more…]