Posts sobre

Recesión gingival

Si me cepillo mucho ¿es mejor para las encías?: recesiones gingivales

Con el tiempo, un exceso de cepillado dental puede acabar ocasionando un desgaste de las encíasrecesión gingival

Recesiones por cepillado

La eliminación de la placa dental una sola vez al día es suficiente para mantener la salud gingival. No está demostrado que cepillarse después de cada comida sea mejor. Además, el cepillado dental no suele eliminar completamente la placa (restos) acumulados “entre” los dientes –troneras dentales. El mejor medio para conseguirlo es con el hilo dental o mejor, con cinta dental encerada.

Hagamos cálculos: imaginaros que una persona de pongamos 30 años se cepilla los dientes entre 4 y cinco veces al día y cada vez invierte 2 minutos de tiempo. Después de un año, se habrá cepillado entre 48 y 60 hs. Si a esto añadimos que esta persona tenga un tipo de encía fina (con poco grosor), lo más probable es que al cabo de unos pocos años ya empiece a presentar retracciones de las encías en mayor o menor grado como las de la imagen que presentamos.

De lo que se trata es de eliminar, una vez al día, la mayor cantidad posible de placa bacteriana de los dientes y de las encías sin lastimarlas, preferiblemente antes de acostarnos, combinado una buena técnica de cepillado y la utilización del hilo dental

Mordida cruzada anterior / Caso resuelto 45

Problemas: paciente de 30 años con dientes anteriores muy inclinados, mordida cruzada anterior y recesión gingival de un incisivo inferior.

situacion inicial antes de la ortodoncia en el  caso resuelto de mordida curzada_JanerOrtodonciasituacion final despues de la ortodoncia en el  caso resuelto de mordida curzada_JanerOrtodonciaoclusion vision lateral antes y despues de la ortodoncia en el caso resuelto de mordida curzada_JanerOrtodonciaarcada superior antes y despues de la ortodoncia en el  caso resuelto de mordida curzada_JanerOrtodonciaarcada inferior antes y despues de la ortodoncia en el caso resuelto de mordida curzada_JanerOrtodonciatelerradiografia antes y despues de la ortodoncia en el caso resuelto de mordida curzada_JanerOrtodoncia

Objetivos: alineamiento dental + resolver la mordida cruzada anterior.

Especialidades: ortodoncia +/- periodoncia mucogingival -injerto de encía en incisivo inferior (41).

Resultados obtenidos: alineamiento dental, resolución de la mordida cruzada anterior, con extracciones dentales de cuatro premolares, en 26 meses. La recesión gingival mejora con la ortodoncia y se decide monitorizar la encía del incisivo.

El grosor de la encía varía con la inclinación de los dientes

El grosor de la banda de encía queratinizada que cubre los dientes puede variar con la magnitud y dirección de la inclinación de los dientes. En las imágenes que presentamos se puede observar un exceso de encía en los incisivos que están lingualizados (#11 y #42) y un defecto de encía en el incisivo que está vestibulizado (#41) antes de iniciar la ortodoncia.

Frente incisivo inferior antes y después de la ortodoncia en un caso donde el grosor de la encía varía con la inclinación de los dientes_JanerOrtodoncia

Con la ortodoncia se genera el espacio necesario en la arcada dental para que los dientes lingualizados puedan alinearse correctamente. El exceso de encía se normaliza parcial o completamente al tener que distribuirse en una mayor superficie –arcada dental más grande, con mayor perímetro. Podríamos comparar la encía con una goma elástica. Cuando la estiramos, su grosor disminuye, pero la masa total no varía. Aunque en menor medida y de signo contrario, lo mismo ocurre cuando se lingualiza un diente muy proclinado y la encía recupera cierta altura.

Ortodoncia y Recesiones gingivales: injertos de encía ¿antes de la ortodoncia?

Antes de empezar la ortodoncia, cuando un paciente tiene recesiones gingivales en uno o varios dientes anteriores (de canino a canino) se presenta la duda de cuándo es el mejor momento para realizar un injerto de encía para reparar la recesión. A modo de orientación, el injerto gingival para cubrir una recesión se realizará:

  • antes de la ortodoncia: cuando (1) el o los dientes afectados van a ser a “movidos” sensiblemente con la ortodoncia, (2) aumentemos su inclinación –incisivos inferiores- y (3) cuando la recisión gingival se acompañe de una gingivitis –inflamación de la encía.
  • durante la ortodoncia: generalmente, cuando la recesión aparece durante la ortodoncia, especialmente en los incisivos y caninos inferiores, y presenta una extensión considerable.
  • después de la ortodoncia: cuando se prevé que los dientes en riesgo o ya afectados –con recesión- no van a empeorar por la acción de la ortodoncia.

La cirugía mucogingival es efectiva para resolver la recesión gingival. No siempre se puede cubrir toda la raíz expuesta. El porcentaje de recubrimiento gingival varía para una misma técnica y entre técnicas diferentes.

Con Invisalign por un lado, y los arcos de ortodoncia superelásticos combinados con brackets de autoligado de baja fricción por el otro, es perfectamente posible mover los dientes con unas fuerzas realmente más ligeras y más cuidadosas con el soporte periodontal.

Injerto de encia en un tratamiento de ortodoncia

Arcada inferior antes y después de ortodoncia - Injerto de encía en un tratamiento de ortodoncia

Recesión gingival de un diente inferior: a propósito de un caso

Las recesiones gingivales hacen referencia al descarnamiento de los dientes causado por la pérdida parcial de la encía que los cubre, y que deja parte de la raíz expuesta.

Puede ocurrir durante el tratamiento de ortodoncia. Afectan a un solo diente, generalmente un incisivo inferior. Se trata de situaciones en las que de partida la encía que cubre los dientes es muy fina y/o el grado de malposición de los dientes en marcado

Las recesiones gingivales se tratan con diferentes técnicas de cirugía periodontal: mediantes injertos de encía obtenidos habitualmente del paladar del mismo paciente. Su objetivo es cubrir la máxima superficie de la raíz descubierta creado a la vez un efecto “zócalo”: el diente tratado queda protegido por una banda de encía resistente.

Presentamos un paciente con una recesión gingival de un incisivo inferior que se produce durante la ortodoncia. Recibe un injerto de encía después de finalizar la ortodoncia.

Injerto de encía realizado por el Dr. José Nart, Barcelona.

Injerto encía para el tratamiento de una recesión gingival_JanerOrtodoncia