Posts sobre

Salud dental

Composite: para restaurar el desgaste de los dientes anteriores

En algunos tipos de maloclusión, el desgaste dental se produce en los dientes superiores anteriores, especialmente en los incisivos centrales superiores, que están descolgados en relación a los incisivos laterales e inclinados hacia atrás. A medida que se desgastan por su borde inferior, los dientes en cuestión y su encía se descuelgan ya que buscan el contacto con los inferiores antagonistas. Con la ortodoncia, a medida que incisivos afectados se van alineando, queda más manifiesta su reducida longitud en relación con los dientes vecinos y la apariencia pobre de los mismos.

orto_i_compos-450_03

Dependiendo de la magnitud del desgaste y del tipo de sonrisa del paciente –muestra o no muestra la encía al sonreír-, podremos camuflar o no la diferencia de longitud entre los dientes afectados. Si el desgaste es marcado, y los dientes, una vez ubicados en su posición original con la ortodoncia, se muestran muy cortos, se recomendará su rehabilitación dental con composite o laminados.

Manicura dental: para el desgaste de los dientes anteriores inferiores

La mayoría de los adultos mayores de 25 años presentan en mayor o menor medida desgaste dental de los bordes de los dientes anteriores inferiores.

Con el paso de tiempo, la mala posición de los dientes anteriores, generalmente progresiva, suele comportar un desgaste dental cada vez mayor de los incisivos y de los caninos. A medida que estos dientes van apiñándose y solapándose unos sobre otros, también se extruyen -van ocupando una posición más elevada en relación a los dientes posteriores de su misma arcada-, resultando en una sobremordida dental –exceso de solapamiento vertical entre los dientes anteriores- que los condena a un desgaste dental acelerado aún en personas sin hábitos parafuncionales –bruxismo, apretamiento.

Manicura_FII

A nivel de la apariencia de la sonrisa, es oportuno destacar que a medida que nos hacemos mayores, los dientes inferiores se van mostrando más, tanto al sonreír como al hablar, como resultado de la reducción de la turgencia de los tejidos blandos y su relativo descolgamiento sobre las partes óseas, “envejeciendo” el aspecto de los dientes y de la sonrisa.

Combinado la ortodoncia con la manicura dental podremos camuflar el desgaste dental en los dientes inferiores anteriores recuperando en buena medida el aspecto que un día tuvieron.

La ortodoncia para adultos en el programa Vivir Mejor

En el último programa del año de Vivir Mejor en Onda Rambla seguimos hablando de la ortodoncia para adultos. Explico la revolución que ha supuesto la ortodoncia Lingual Invisible Incognito en cuanto a comodidad y eficacia a la hora de mover los dientes.

Comento con Ricardo Aparicio un caso de un paciente de 50 años de nuestra clínica de ortodoncia que lleva 2 meses con el aparato y nos comenta en la consulta que todavía nadie se lo ha notado.

Ricardo habla de la boca de Paula Vázquez como ejemplo de boca bien cuidada y armónica. Me pregunta si cualquier persona puede tener una boca así. La muestra de que cualquiera puede tener una boca perfecta es la heterogeneidad de pacientes que tratamos en Janer Ortodoncia; tenemos pacientes de todas las edades y con diferente poder adquisitivo.

Me pregunta también si los materiales con los que se hacen los aparatos de ortodoncia son tóxicos. Le respondo que no y le explico que los aparatos de ortodoncia no presentan riesgo de toxicidad, tal y como expliqué hace unos días en este blog.

En el programa Ricardo habla de mi libro Sonríe sin complejos, un libro muy didáctico en el que se explica al detalle cómo se colocan los aparatos de ortodoncia lingual, cuánto tiempo se tarda en adaptarse a los aparatos, y se responde a muchas otras preguntas que suele hacerse un adulto antes de colocarse un aparato de ortodoncia.

Podéis escuchar el programa completo aquí:

Get the Flash Player to see the wordTube Media Player.

Encontraréis todas mis intervenciones en el programa Vivir Mejor en la sección radio del blog.

¿Mascar chicle con xilitol previene la caries dental?

El xilitol es un edulcorante bajo en calorías utilizado como sustituto de la sacarosa (azúcar).

Varios estudios han demostrado la capacidad de prevención de la caries dental del xilitol incorporado al chicle. Su efecto parece estar relacionado con la reducción del principal tipo de bacterias causantes de la caries.

Hay que advertir, no obstante, que la inmensa mayoría de los estudios se han realizado en niños y en los primeros años de la adolescencia, por lo que el efecto beneficioso del xilitol en los adultos no ha sido demostrado. Tampoco se conoce la dosis necesaria y la frecuencia de exposición al xilitol; además, las concentraciones de xilitol varían entre las diferentes marcas de chicle y los países donde se venden.

¿La Coca Cola debilita la adherencia de los brackets?

En un reciente trabajo de investigación le pidieron a un grupo de pacientes con ortodoncia que se enjuagara con Coca Cola durante 5 minutos, tres veces al día durante 3 meses.

Los autores observaron que la fuerza de adherencia de los brackets de los pacientes que habían hecho los enjuagues con Coca Cola era bastante más baja -¡la mitad!- que la que presentaban los pacientes que no habían hecho dichos enjuagues.

Ciertamente, en el trabajo en cuestión, la exposición a la Coca Cola fue muy alta (15 minutos día), aunque sólo durante tres meses. Si tenemos en cuenta que un tratamiento de ortodoncia dura una media de 14-16 meses, cinco veces el tiempo de duración de la investigación, es bastante probable que la toma diaria de bebidas carbónicas ácidas como la Coca Cola, puedan causar que se despeguen más brackets de lo esperado.