Posts sobre

Sonrisa

El poder de la sonrisa

La sonrisa es específica de la especie humana. Hasta donde sabemos, no hay ningún otro animal capaz de generar esta preciosa expresión. Los bebes, alrededor de la quinta semana, empiezan a sonreír para asegurarse de que su madre responde a sus deseos y permanece a su lado. A lo largo de la vida continuamos utilizando la sonrisa para mostrar que nos causa placer estar en la compañía de otras personas y de que no tenemos intención de perjudicarles.

el poder de la sonrisa

La boca (labios, dientes y encías) y los ojos son los protagonistas principales de la sonrisa. Al sonreír, la mayoría de las personas muestran los dientes anteriores y la encía que los cubre, en grados variables. Unos dientes desordenados o en un estado pobre de salud tendrán al sonreír un efecto negativo en toda la expresión facial. Cuántas veces hemos comprobado que una sonrisa pobre desmerece una cara por lo demás armónica y bella. O al contrario, cómo unos dientes bien alineados y en salud acrecentan la belleza de una cara.

Torque dental: ejemplo

Presentamos un caso estándar de ortodoncia de una paciente de 42 años para ilustrar el cambio en la forma y anchura de la arcada dental como resultado de aumentar el torque dental –inclinación – de los dientes anteriores y de los posteriores.

oclusiones antes y después  de la ortodoncia en caso de aumentar torque dentalarcada superior antes y después  de la ortodoncia en caso de aumentar torque dental

Las personas con los dientes anteriores inclinados hacia atrás muestran una dentadura “como hundida” por detrás de los labios. La corrección de  la deficiencia de inclinación de los incisivos tiene un impacto muy positivo en la apariencia de la sonrisa, además de un efecto rejuvenecedor sobre la cara.

Sonreír es un hábito saludable

Ya os he comentado en este blog que participo mensualmente en el programa Vivir Mejor de Onda Rambla. En el programa de noviembre, Ricardo Aparicio comenzó preguntándome si sonreír se puede considerar un hábito saludable y mi respuesta fue un sí rotundo.

La importancia que le damos a la sonrisa los miembros de la Sociedad Española de Ortodoncia Invisible y yo es tal, que incluso hemos promovido la realización de encuestas a pie de calle en Bilbao, Barcelona y Madrid en las que la gente opinaba acerca de las partes más valoradas de la cara. La mayoría contestó que después de los ojos, la parte de la cara en la que más se fijaban era la boca.

Los resultados de esta encuesta se recogen en el Informe de la Sonrisa. El Informe también refleja que la ortodoncia en adultos se ha triplicado en los últimos 5 años en España. De hecho, en nuestra clínica JanerOrtodoncia más del 80% de los pacientes que tratamos son adultos, muchos por encima de los 50 años.

Al hablar de ortodoncia para adultos, Ricardo también me pregunta en qué consiste la Ortodoncia Lingual Invisible Incognito y qué ventajas tiene.

Podéis escuchar la entrevista completa aquí:

Get the Flash Player to see the wordTube Media Player.

Encontraréis todas mis intervenciones en el programa Vivir Mejor en la sección radio del blog.

Ortodoncia Lingual Invisible Incognito: la revolución en la ortodoncia para adultos

En los últimos 6 años ha habido una revolución en la ortodoncia lingual invisible: el Sistema Lingual Invisible Incognito. Este sistema ha sido desarrollado en Alemania por el Doctor Wiechmann, con el que colaboro y mantengo una estrecha relación.

En este blog explicamos a través de diferentes entradas las ventajas y el funcionamiento del Sistema Lingual Invisible Incognito, donde el aparato se fabrica a medida de los dientes del paciente y va pegado por detrás de los dientes. Es mucho más pequeño, por lo tanto más cómodo; además se consiguen resultados de forma más rápida y fiable. De hecho, es el aparato lingual más utilizado en el mundo en la actualidad.

El Informe de la Sonrisa, estudio que realizó la Sociedad Española de Ortodoncia Invisible, y que ya hemos presentado en este blog, revela que el 35% de los pacientes de las clínicas de ortodoncia son adultos entre 25 y 42 años de edad.

La mayor comodidad y estética de los aparatos en general, explica que la ortodoncia para adultos se haya triplicado en los últimos 7 años en España. En la actualidad, 1 de cada 4 pacientes adultos quiere que los aparatos no se vean y solicitan ortodoncia invisible.

En el siguiente video podréis ver testimonios de pacientes con Ortodoncia Lingual Invisible Incognito.

Sociedad Española de Ortodoncia Invisible: Informe de la Sonrisa

En los últimos 10 años, se ha triplicado el número de adultos que consulta al ortodoncista: el 35 por ciento de ortodoncias se realiza en pacientes mayores de 18 años, principalmente en edades comprendidas entre los 25 y 45 años, aunque también tenemos pacientes de 50 y 60 años.

En la Sociedad Española de Ortodoncia Invisible, hemos realizado un breve estudio que recoge algunas de las claves que influyen en el interés que despierta la ortodoncia en adultos y en la importancia que está cobrando el Sistema Lingual Invisible Incógnito:

  • La relación entre belleza física y autoestima: la belleza física determina en un 78 por ciento el grado de autoestima y seguridad de una persona.
  • La importancia de la cara sobre otros aspectos físicos, y el hecho de que la boca, después de los ojos, sea el rasgo del rostro más valorado. Un 75 por ciento de los encuestados opinan que la cara es la parte del cuerpo más determinante a la hora de considerar la belleza de una persona en un primer impacto.
  • El papel de la sonrisa en el atractivo físico. Según el 80 por ciento de los encuestados, la sonrisa es la mejor carta de presentación.  Según sus comentarios, ésta refleja el carácter y personalidad de las personas, y hábitos como el de la higiene y el cuidado personal.
  • La voluntad de cambio de las personas. El 68 por ciento de encuestados se haría una ortodoncia para mejorar la salud y el aspecto de sus dientes. El 54 por ciento de las personas encuestadas afirma que se haría algún tipo de retoque en la boca. La mayoría se decanta por la ortodoncia y por el blanqueamiento dental.