¿Se mueven igual de rápido los dientes en las personas adultas que en los niños y adolescentes?.
Una de las dudas que se les presentan a los muchos adultos antes de iniciar su ortodoncia es si su tratamiento va a ser más largo por el hecho de ser mayores. Se preguntan si su ortodoncia va a ser más lenta que en un adolescente.
En experimentos realizados en animales (ratas y perros) se ha observado que los dientes se mueven más deprisa en los animales jóvenes que en los adultos, pero solo al principio del desplazamiento. Cuando el desplazamiento de los dientes alcanza un movimiento constante, las diferencias desaparecen. De manera que aparte del retraso inicial, el desplazamiento de los dientes con ortodoncia en los animales adultos resulta igualmente efectivo.
No contamos con investigaciones realizadas en humanos, por razones obvias, como las mencionadas anteriormente. La experiencia clínica nos dice, no obstante, que los dientes se mueven más y más deprisa en niños y adolescentes que en los adultos. Pero de nuevo, las diferencias al final del tratamiento para la mayoría de las situaciones, no repercuten en la duración final del tratamiento.
Así que, resumiendo, podemos decir que los dientes se mueven más deprisa en los niños y adolescentes que en los adultos, pero que estas diferencias no afectan a la duración total del tratamiento.