Posts sobre

Tratamiento ortodoncia

¿La ortodoncia en adultos es igual de rápida que en los niños?

¿Se mueven igual de rápido los dientes en las personas adultas que en los niños y adolescentes?.

Una de las dudas que se les presentan a los muchos adultos antes de iniciar su ortodoncia es si su tratamiento va a ser más largo por el hecho de ser mayores. Se preguntan si su ortodoncia va a ser más lenta que en un adolescente.

En experimentos realizados en animales (ratas y perros) se ha observado que los dientes se mueven más deprisa en los animales jóvenes que en los adultos, pero solo al principio del desplazamiento. Cuando el desplazamiento de los dientes alcanza un movimiento constante, las diferencias desaparecen. De manera que aparte del retraso inicial, el desplazamiento de los dientes con ortodoncia en los animales adultos resulta igualmente efectivo.

No contamos con investigaciones realizadas en humanos, por razones obvias, como las mencionadas anteriormente. La experiencia clínica nos dice, no obstante, que los dientes se mueven más y más deprisa en niños y adolescentes que en los adultos. Pero de nuevo, las diferencias al final del tratamiento para la mayoría de las situaciones, no repercuten en la duración final del tratamiento.

Así que, resumiendo, podemos decir que los dientes se mueven más deprisa en los niños y adolescentes que en los adultos, pero que estas diferencias no afectan a la duración total del tratamiento.

¿La Coca Cola debilita la adherencia de los brackets?

En un reciente trabajo de investigación le pidieron a un grupo de pacientes con ortodoncia que se enjuagara con Coca Cola durante 5 minutos, tres veces al día durante 3 meses.

Los autores observaron que la fuerza de adherencia de los brackets de los pacientes que habían hecho los enjuagues con Coca Cola era bastante más baja -¡la mitad!- que la que presentaban los pacientes que no habían hecho dichos enjuagues.

Ciertamente, en el trabajo en cuestión, la exposición a la Coca Cola fue muy alta (15 minutos día), aunque sólo durante tres meses. Si tenemos en cuenta que un tratamiento de ortodoncia dura una media de 14-16 meses, cinco veces el tiempo de duración de la investigación, es bastante probable que la toma diaria de bebidas carbónicas ácidas como la Coca Cola, puedan causar que se despeguen más brackets de lo esperado.

Ortodoncia Lingual Invisible. Estabilidad después de la ortodoncia

Cuando la ortodoncia -tanto la exterior como la lingual invisible- ha terminado, pasamos a la fase de retención en la que colocamos los retenedores linguales fijos.

Los retenedores linguales fijos hay que llevarlos durante toda la vida después de la retirada de los aparatos. Durante los 6 meses posteriores a la retirada de los aparatos se realizan 3 revisiones de mantenimiento, incluidas en el tratamiento, para controlar la estabilidad de los dientes, el perfecto estado del retenedor lingual y la higiene de los mismos. A medida que pasa el tiempo, las revisiones de los retenedores se hacen más espaciadas en el tiempo, y su limpieza se lleva a cabo cuando los pacientes hacen sus higienes dentales periódicas.

La retención fija se complementa con el uso temporal de retenedores removibles transparentes llamados Bios:

retenedor-bios2

  • retenedor complementario: los dientes anteriores son muy inestables después de la ortodoncia. Si el retenedor lingual fijo se despegara parcial o completamente, los dientes podrían fácilmente cambiar de posición. Los Bios impedirán estos cambios hasta que se pueda reparar el retenedor fijo
  • retención de los dientes posteriores
  • uso: dos o tres noches por semana, durante 6 meses

¿La ortodoncia provoca caries?

En los adultos, la ortodoncia no causa caries dental. No es comparable con lo que ocurre con los niños de 10 a 14 años; donde en ocasiones, cuando la higiene es pobre, se producen descalcificaciones dentales, manchas blancas alrededor de los brackets, que dependiendo de su extensión en superficie y en profundidad, pueden ser de difícil solución.

En ocasiones, al alinear bien los dientes con la ortodoncia, “aparecen” caries dentales que estaban ocultas por el apiñamiento dental, o que eran difíciles de tratar por la mala posición dental.

Apunto a continuación algunas de las posibles razones que explican porqué la ortodoncia en adultos no causa caries:

  • Esmalte dental resistente: incluso, pequeñas acumulaciones de placa durante periodos extendidos de tiempos, no llegan a causar descalcificaciones.
  • Miniaturización de los aparatos: la superficie que ocupan los brackets sobre los dientes es pequeña, facilitando enormemente la eliminación de la placa.
  • Los adultos con ortodoncia mantienen un nivel de higiene mejor que el de los niños y adolescentes.

Ahora bien, el que los dientes de los adultos sean más resistentes a la caries no quiere decir que la placa bacteriana no sea perjudicial. La placa bacteriana –el residuo orgánico que queda en los dientes después de las comidas- no eliminada y acumulada durante días en los dientes, irritará la encía –gingivitis– haciendo que esta sangre con facilidad. Y en pacientes con periodontitis podrá provocar la reactivación de la enfermedad, con la consecuente pérdida de soporte óseo.

Estando embarazada puedo hacerme una ortodoncia?

Preguntas como ¿Estando embarazada, puedo hacerme una ortodoncia? o ¿Qué pasa si me quedo embarazada durante la ortodoncia?, son frecuentes durante la primera visita informativa antes de recibir un tratamiento de ortodoncia. Estar embarazada y llevar ortodoncia son perfectamente compatibles: la ortodoncia no tiene ningún efecto negativo sobre el embarazo ni este afecta a la ortodoncia.
[Read more…]