Posts sobre

Triángulo negro

¿Por qué hay que pensar en los dientes inferiores?

Solemos prestar menos atención a los incisivos inferiores que a los superiores a pesar de ser los dientes que antes se tuercen en la boca.

Durante la adolescencia, la juventud y los primeros años de la vida adulta, los incisivos inferiores están “tapados” por el labio inferior, quedando en su mayor parte ocultos. Es más, a estas edades muchos pacientes sólo están interesados en alinearse los dientes que muestran: cuando se miran al espejo sonriendo solo se ven los dientes superiores!

A medida que nos vamos haciendo menos jóvenes mostraremos más los dientes inferiores y menos los superiores. Los tejidos de la cara,  al perder turgencia, descienden “literalmente” sobre los huesos de la cara. Los incisivos inferiores, después de décadas de irse apiñando y gastando progresivamente, muestran en toda su extensión las consecuencias del efecto del tiempo sobre los dientes. Y ahora son las personas mayores de 45 años las que se hacen una ortodoncia para alienar los dientes, además de camuflar el desgaste dental y de generar unas condiciones mucho mejores para mantener la salud de los tejidos de soporte de los dientes –periodonto.

Cuanto antes se haga la ortodoncia mejores resultados estéticos se obtendrán ya que los incisivos inferiores tendrán menos desgaste y las papilas dentales – la encía entre los dientes- no dejará huecos entre ellos –triángulos negros

 Mostramos un paciente de 41 años antes y después de una ortodoncia de 12 meses de duración.

FII antes y después ortodoncia_janerortodonciaarcada inferior antes y despues ortodoncia_janerortodonciasonrisa antes y despues ortodoncia_janerortodoncia

Triángulos negros, ortodoncia y la forma de los dientes

En personas adultas, el alineamiento de unos incisivos inferiores solapados causará, en la mayoría de las ocasiones, la aparición de triángulos negros. La superficie de la tronera dental aumenta de tamaño, y la papila dental no puede cubrirla en toda su extensión.

En adolescentes y en jóvenes, este fenómeno no se da, probablemente porque la capacidad de adaptación de la encía es mucho mayor que en individuos mayores de 35 o 40 años.

Para una misma cantidad de apiñamiento dental, en ausencia de patología periodontal, el tamaño de la tronera resultante estará, al menos en parte, relacionada con la forma anatómica de los incisivos. Cuanto más triangulares sean los dientes y menor la superficie de contacto entre ellos, mayores serán los triángulos negros que se desarrollarán.

Troneras de los incisivos inferiores antes y después de la ortodonciaLa imagen muestra unos incisivos inferiores donde, durante la ortodoncia, se practicó una mínima reducción interproximal del esmalte –stripping-con el objetivo de reducir el tamaño final de la tronera dental.

 

Espacios entre los dientes después del tratamiento de una periodontitis

Los espacios entre los dientes que aparecen o aumentan de tamaño después de recibir un tratamiento de encías por una periodontitis se conocen como “triángulos negros”.

Las encías, al desinflamarse con el tratamiento y perder volumen, descubren la pérdida ósea que la periodontitis ha producido.

Triangulos negros después de un tratamiento de periodontitis

La imagen muestra los dientes de un paciente antes y después de recibir un tratamiento periodontal para su periodontitis con la aparición de triángulos negros entre algunos dientes.

Triángulos negros durante la ortodoncia: por qué?

En adultos con apiñamiento dental pueden aparecer triángulos negros entre los dientes anteriores al ser alineadoscon ortodoncia. Es así porque la superficie de la tronera dental entre dos dientes solapados por el apiñamiento aumenta al ser alineados. Al aumentar el tamaño de la tronera, la encía que la cubre, la papila, no consigue rellenarla completamente, dejando un pequeño espacio abierto entre los dientes, en forma de triángulo, llamado triángulo negro. De hecho, un triángulo negro no es más que una tronera dental no cubierta completamente por su papila.

troneras01

troneras02

La cantidad de encía que cubre a los dientes no disminuye al ser alineados, pero debe distribuirse por una mayor superficie, la que ahora ocupan los dientes alineados resultando en una reducción del tamaño de las papilas dentales y la aparición de pequeños triángulos negros entre los dientes. Para ayudar a entender este fenómeno podemos comparar la encía con una goma elástica que tiene que estirarse para cubrir una mayor superficie. La cantidad de goma no varía, pero su grosor sí.

En pacientes adolescentes y en jóvenes, este fenómeno no se da, probablemente porque la capacidad de adaptación de la encía es mucho mayor que en individuos mayores de 35 o 40 años.

Tengo triángulos negros entre los dientes después del tratamiento periodontal: ¿por qué?

Los triángulos negros son unos pequeños espacios que aparecen entre los dientes como resultado de la pérdida completa o parcial de la papila interdental. La periodontitis es la causante principal de la formación de triángulos negros.

triangulos negros

En las etapas iniciales de la periodontitis, las encías están inflamadas y sangran con facilidad. Ya se ha producido una destrucción del periodonto que la encía inflamada y “gorda” enmascara. Cuando se lleva a cabo el tratamiento periodontal -de las encías- con raspajes subgingivales, y las encías se desinflaman, se muestra en toda su extensión las primeras consecuencias de la pérdida de soporte de los dientes, los triángulos negros.

Tratamiento periodontal realizado por el Dr. José Nart, periodoncista.